Gandia está situada en el Sur-Este de la Comunidad Valenciana, a 45 minutos de distancia de Valencia ciudad.Gandia está situada en el Sur-Este de la Comunidad Valenciana, a 45 minutos de distancia de Valencia ciudad. Con 74.814 habitantes, es la tercera ciudad más grande de la provincia de Valencia después de la capital.
• Capital de la comarca de La Safor
• Integrada por 31 poblaciones.
• Población total de la comarca 172.821 habitantes.
• Principal área de influencia de las Comarcas Centrales
• Integradas por 175 municipios.
• Población total alrededor del 1.000.000 de habitantes.
Importante núcleo de comunicaciones en el Corredor Mediterráneo.
Gandia ocupa una posición estratégica en el núcleo central del litoral mediterráneo. La ciudad está bien comunicada con otros centros nacionales de interés, de Europa, del bajo Mediterráneo y Oriente Medio.
Carreteras
• Autopista del Mediterráneo (AP7)• Autovía (A7)• Carretera N-332
Aeropuertos
• Aeropuerto de Manises (VLC) a 65 Km.• Aeropuerto de L’Altet ( ) a 116 Km.
Ferrocarril
• Cercanías Gandia – Valencia cada 30 minutos.
• AVE. Trenes lanzadera hasta la estación de Sorolla en Valencia.
Puerto
• Mercancias
• Pasajeros
• Pesquero
• Náutico-Deportivo
El Puerto de Gandia está en pleno desarrollo, con un volumen de tráfico de mercancías registrado de 266.522 toneladas al año. Coexisten más de 140 empresas que desarrollan su actividad en el sector de la logística.
El clima de Gandia es templado y agradable, propio de la costa mediterránea.
Costa
El río Serpis cruza el término municipal hasta desembocar en el mar Mediterráneo, en el que convergen 7 km de playas de fina arena y aguas azuladas, muy cálidas, con un espacio virgen de dunas y marjal, de 2 km de longitud, denominado Ahuir.
Playa de L’Ahuir
Este paisaje de litoral confluye con el magnífico paseo marítimo de la playa Norte, lugar elegido para el esparcimiento y ocio por la mayoría de residentes y turistas.
Playa Norte de Gandia
La playa Norte de Gandia es el destino preferido por la mayoría de turistas y visitantes que proceden del interior del país y de otros países europeos. Esta playa reúne las más altas certificaciones de calidad:
Certificación SICTED
Montaña
A un paso de la playa, encontramos las sierras de Montdúver y Falconera; conforman un entorno natural destacado en el que descubrir los beneficios del bosque mediterráneo.
La diversificación es una característica importante de la economía de Gandia. El sector servicios, con el comercio y el turismo en la cabeza, es el de mayor importancia y representa el 67% del total de sectores productivos de la ciudad. También son reseñables la industria y la construcción, así como una agricultura de cítricos que forma parte de la identidad histórica del municipio.
El municipio es un foco de atracción para miles de visitantes. Gandia es un destino turístico de 365 días al año.
+ 300.000 turistas en 2017
Al clásico turismo de sol y playa habría que añadir los excursionistas y los estudiantes internacionales, que cursan estudios en la Universidad, situada junto a la Playa.
Gandia presenta una idiosincrasia de turismo estacional. La población de la ciudad se multiplica por tres durante los meses de verano, en los que hoteles y apartamentos registran prácticamente el 100% de ocupación.
La oferta hotelera de la ciudad:
• 24 hoteles
• 8.135 apartamentos
• 1.703 plazas de camping
Playa Norte de Gandia
La playa Norte de Gandia es el destino preferido por la mayoría de turistas y visitantes que proceden del interior del país y de otros países europeos. Esta playa reúne las más altas certificaciones de calidad: Gestión de calidad ISO 9001:2000, Certificación Medioambiental ISO 4001:2004; Reglamento EMAS; “Q” de Qualitur, Certificación de la Marca de Qualitat Turística Española “Q”; Galardón Ecoplayas y Bandera azul.
Gandia es de las ciudades más importantes de la Comunidad Valenciana. Aglutina un mercado potencial de 391.680 compradores de 76 municipios diferentes.
Por áreas comerciales, la localidad se sitúa inmediatamente detrás de las tres capitales de provincia, superando a otras ciudades como Elche, Alcoy o Benidorm.
La ciudad es un referente a nivel regional tanto en comercio minorista como mayorista, situándola entre las cuatro ciudades de la Comunidad Valenciana con mayor superficie comercial.
La actividad comercial es uno de los pilares básicos de la económica de Gandia. De hecho, su peso en la estructura económica es superior a la media nacional por municipios.
Gandia es ciudad del conocimiento. Sus dos Universidades acogen más de 3.000 universitarios cada año, e imprimen a la ciudad un carácter científico e innovador, y por tanto, un interesante nicho para el desarrollo de acciones de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Se trata de la Escuela Politécnica Superior de Gandia, adscrita a la Universidad Politécnica de Valencia, y la Universidad Nacional a Distancia (UNED).
Otro ejemplo de divulgación del saber científico, técnico y cultural lo constituye la Universidad Internacional de Gandia que, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, reúne todos los veranos a personalidades y miembros de la comunidad científica internacional.
En el ámbito técnico-profesional, Gandia dispone de una oferta de formación adaptada a las necesidades del tejido empresarial local: 6 centros educativos de Formación Profesional, en los niveles medio y superior, con 1.396 matriculados en 2010 y 2 que imparten enseñantes artísticas.
Destaca también la amplia oferta de formación complementaria: Centro de Desarrollo Turístico (CDT), Centro Servef-formación, Centro de Ocupación Municipal y Escuela Oficial de Idiomas.
RED INNPULSO
Gandia cuenta con la distinción “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”, otorgada a aquellas ciudades que se han distinguido en el apoyo a la innovación en sus territorios, definiendo políticas, potenciando estructuras, instituciones y empresas locales con un fuerte componente científico, tecnológico e innovador. Esta distinción es otorgada por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del
Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
La distinción valora también la contribución de las ciudades a la puesta en marcha de proyectos innovadores en consonancia con los objetivos de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación.
Gandia muestra una fuerte orientación a los servicios, siendo la ciudad con mayor dotación de servicios financieros profesionales, de consultoría, gestoría y asesoría de empresas de la provincia de Valencia, precedida sólo por la capital.
Los servicios, instituciones y administraciones públicas son del mismo orden que las de una capital de provincia, disponiendo de una red de delegaciones y oficinas de:
Generalitat Valenciana
Ministerio de Trabajo e Inmigración
Servicios de Empleo
Cámara de Comercio
Juzgado de lo Penal
Recinto ferial
Urbalab
En el ámbito tecnológico, Gandia es una de las ciudades de la Comunidad Valenciana mejor adaptadas:
• 18.988 líneas de banda ancha
• Completa red de puntos WI-FI gratuitos, ubicados en espacios públicos y edificios administrativos
• Fibra óptica en ciudad y parques empresariales
Gandia es conocida por el rico patrimonio histórico y cultural que conforma el conjunto monumental del Casco Histórico.
Las fiestas más populares de Gandia están declaradas de Interés Turístico Nacional, entre las que se destaca Las Fallas (del 16 al 19 de Marzo), la Semana Santa de Gandia y “Fira i Festes de Gandia”, que tiene lugar a finales del mes de septiembre.
A lo largo del año, Gandia ofrece una gran variedad de actividades de ocio y entretenimiento tanto para residentes como turistas, que pueden disfrutar de sus cines, pubs, bares, tiendas e incluso de Casino.
En Gandia podemos encontrar festivales de música, mercados artesanales y certámenes teatrales, junto con una excelente oferta gastronómica y culinaria ofrecida por sus más de 300 restaurantes.
La elevada calidad de vida del municipio percibida por sus propios ciudadanos está basada en el clima y entorno natural privilegiados, pero también en cuestiones como:
Gandia es una ciudad con un hábitat excelente, en el que se han impuesto unos valores de calidad de vida y respeto con el medio ambiente. Una ciudad agradable donde vivir, rodeada de amplias zonas residenciales ajardinadas, espacios verdes y peatonales. En suma, una ciudad para vivir, una ciudad para invertir.